Curetaje Dental: ¿Qué es, cómo se realiza y porqué es necesario?

Curetaje dental:¿Qué es?

El curetaje o también denominado raspado y alisado radicular consiste en la eliminación del sarro acumulado en las áreas difíciles de acceder con el cepillado diario, es decir, entre la raíz de los dientes y el hueso. Se trata de un tratamiento dental en el que se anestesia la zona, y se utiliza el ultrasonidos y las curetas, unos instrumentos que consiguen despegar el sarro que se encuentra debajo de las encías.

¿Por qué es necesario?

En la cavidad oral, residen un gran número de bacterias y hongos, que nos ayudan a crear un microambiente de salud, pero en ocasiones, aparecen bacterias dañinas que afectan a la encía, provocando enfermedades periodontales.

Estas bacterias se adhieren a los dientes, formando así la placa bacteriana y cuando ésta se calcifica, forma el sarro. Por tanto, el profesional elimina estos depósitos de sarro con la ayuda de un ultrasonidos que mediante la vibración e irrigación de agua, destruye el sarro, siendo este tratamiento lo que llamamos limpieza dental.

Estas enfermedades periodontales se pueden clasificar como: gingivitis, inflamación de las encías, la cual produce dolor, enrojecimiento y sangrado; y la periodontitis, entendida como una evolución de la gingivitis, donde las bacterias a parte de inflamar las encías, destruyen hueso alrededor de los dientes y con ello, provocan esa movilidad dental y en un futuro, pérdida dentaria. La periodontitis es una enfermedad crónica, la cual no se puede curar, pero sí se puede tratar para que no avance y así controlar su progresión.

A veces basta con una limpieza dental para combatir esas bacterias que están provocando gingivitis, y en otras ocasiones, se necesita un tratamiento dental más exhaustivo, al que llamamos curetaje dental. Por último, en el curetaje se realiza el pulido de las zonas rugosas donde antes había cálculo o sarro, para así alisar las superficies de las raíces, y evitar que las bacterias se depositen durante un tiempo. Este es un tratamiento más invasivo que la limpieza bucal normal y que, generalmente, se realiza con anestesia local en 2 o más sesiones en función del estado de avance.

¿En qué consiste?

El curetaje dental consiste en eliminar todo el cálculo y placa bacteriana de la cavidad oral de nuestros pacientes, en un periodo inferior a 7 días, es decir, se suele dividir el tratamiento en dos citas, donde se trata la boca por mitades, o bien se puede realizar el tratamiento completo en una sola sesión, denominado tratamiento full mouth.

Este tratamiento se realiza con el objetivo de acabar con toda la carga bacteriana de la boca de los pacientes, pero es esencial la participación de los mismos, donde mediante la motivación que les inculcamos, el aprendizaje que instruimos sobre técnicas de higiene oral, logramos mantener un buen estado de salud de las encías, y evitar con ello, la progresión de la periodontitis.

Una vez realizado el curetaje dental, se realiza la cita de reevaluación, la cual consiste en esperar aproximadamente de 5 a 6 semanas, para lograr la cicatrización de la encía y restablecimiento de la salud para controlar la mejora de los tejidos blandos.

Tras esa cita de reevaluación, se cita al paciente a los 3 meses para controlar la periodontitis, llamada así cita de mantenimiento periodontal. En los casos, donde los pacientes tengan gingivitis es recomendable acudir al dentista cada 6 meses, pero esto se individualiza con cada paciente.

Cada cuánto tiempo realizar un curetaje y cómo controlar la salud de las encías.

Es esencial inculcar a los pacientes la importancia de las citas de mantenimiento, ya que si realizamos los curetajes dentales y controlamos de manera temporal las bacterias en boca, pero no realizamos ese control cada ciertos meses, la periodontitis vuelve a activarse, y a cursar con la progresión de pérdida de hueso.

Por tanto, un paciente no comprometido con su enfermedad periodontal, no es candidato a realizar esos curetajes dentales para mantener la salud de los dientes en boca, y se le propondría la valoración de rehabilitar protésicamente tras la ausencia de dichos dientes, con la ayuda de prótesis removibles (quita y pon) o la opción de implantes.

Curetaje vs Limpieza Dental

Es fácil confundir los dos términos puesto que, ambos son tratamientos para eliminar el sarro y la placa bacteriana, pero la diferencia es que la limpieza dental es un tratamiento preventivo  que se realiza sobre la parte visible de las piezas dentales sin tocar la encía, mientras que el curetaje es un tratamiento correctivo, es decir, se aplica cuando ya hay un problema periodental y que se realiza por debajo de la línea del encía con un raspado (para eliminar el sarro acumulado bajo la encía) y, posteriormente, con un pulido y alisado de la raíz del diente.

[bctt tweet=»Cuando hablamos de curetaje dental no lo debemos confundir con limpieza dental.» via=»no»]

¿Por qué tengo enfermedad periodontal?

En la cavidad oral como hemos comentado, existen millones de bacterias, hongos y virus que conviven con nosotros, llamados comensales, es decir, microorganismos no dañinos que trabajan para mantener un ambiente sano en nuestra boca, pero dependiendo de qué bacterias convivan, el nivel pH de nuestra saliva, la cantidad de sales de calcio y fosfato que tengamos en boca, se crean distintas situaciones.

Los pacientes periodontales, que así llamamos los profesionales, son pacientes que tienen mayor cantidad de bacterias “periodontopatógenas”, es decir, bacterias que atacan a la encía, hueso y ligamento periodontal de los dientes. Son bacterias con mayor potencial de destrucción e inflamación, por eso el objetivo principal para controlar la enfermedad periodontal, es la eliminación o disminución del umbral de la concentración de estas bacterias, con el fin de que éstas no destruyan nuestro tejido periodontal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?