Manchas en los Dientes: Causas, tipos y como quitarlas

En Clínicas Espinoza recibimos muchas consultas de personas que no saben si necesitan una limpieza, un blanqueamiento… o simplemente una revisión. Si estás en esa fase de consideración, esta guía te ayudará a identificar el tipo de mancha y a elegir el primer paso más conservador. Mi filosofía —y la que aplicamos en consulta— es clara: diagnosticar primero, tratar después, empezando por lo mínimamente invasivo.


Cómo identificar tu mancha (por color y por localización)

Manchas extrínsecas vs intrínsecas: señales rápidas

  • Extrínsecas (superficie): se adhieren al esmalte. Suelen ser marrones/amarillentas o negro-verdosas por café, té, vino, tabaco o por usar clorhexidina durante semanas. Suelen responder muy bien a limpieza profesional (ultrasonidos + pulido o aeropulido).

  • Intrínsecas (desde dentro): afectan a la dentina o a un esmalte que se formó con defectos. Pueden verse grises/marrones (traumatismos, fármacos) o blancas tipo tiza (desmineralización/fluorosis) y requieren un enfoque más clínico y gradual.

Nota personal: al investigar, me quedó clarísimo que esas manchas blancas “como tiza” no son “más limpias”, sino zonas desmineralizadas y porosas que reflejan la luz distinto.

Guía por color: blancas, amarillas, marrones, negras y grises

  • Blancas (tiza): típicas tras placa persistente, bebidas ácidas, brackets o fluorosis leve. Suele funcionar remineralización (higiene fina + flúor/CPP-ACP) y, si persisten, infiltración resinosa para igualar el tono. Si quieres profundizar luego, prepara un artículo específico de manchas blancas en los dientes.

  • Amarillas/marrones suaves: casi siempre tinción externa por dieta o tabaco; se van con higiene profesional y buenos hábitos. (Más a fondo en dientes amarillos: causas y soluciones).

  • Negras/verdosas: depósitos cromógenos o tinción por clorhexidina. Suelen ceder con aeropulido; si quieres subir tono, blanqueamiento suave después. (Cuando tengas el post, enlaza a dientes negros).

  • Grises/marrón oscuro difuso: pensar en trauma o manchas intrínsecas antiguas. El blanqueamiento ayuda a veces; otros casos requieren microabrasión, resinas o carillas.

Checklist 30’’ (auto-evaluación rápida):

  1. ¿La uña “rasca” la mancha? → Probable superficial (extrínseca).

  2. ¿Cambia tras una limpieza reciente? → Era extrínseca.

  3. ¿Parche blanco opaco junto a encías o brackets? → Desmineralización.

  4. ¿Un diente gris tras golpe? → Trauma → revisa en clínica.


Cuándo NO blanquear primero (y qué hacer en su lugar)

Desmineralización tipo “tiza”: remineralizar e infiltración resinosa

  • Paso 1: Re-mineralización (pasta con flúor o calcio-fosfato) + higiene meticulosa + reducir ácidos “a sorbitos” (esa costumbre de ir bebiendo refrescos o zumos a lo largo del día).

  • Paso 2 (si persiste): Infiltración resinosa: técnica mínimamente invasiva que iguala el índice de refracción y camufla el blanco.

  • Por qué no blanquear antes: el blanqueamiento puede aumentar el contraste entre esmalte sano y la lesión desmineralizada.

Experiencia personal: me explicaron que “no siempre conviene blanquear de primeras”; tiene sentido recuperar minerales primero y pensar en color después.

Traumatismos, caries y tetraciclinas: límites del blanqueamiento

  • Trauma/necrosis: un diente puede oscurecerse desde dentro; se valora blanqueamiento interno o restauración.

  • Caries/hipoplasias: primero tratar la lesión; el color se corrige luego.

  • Tetraciclinas/fluorosis moderada: a veces se combina microabrasión + resinas o carillas para un color uniforme.


Tratamientos según el origen de la mancha

Limpieza profesional y aeropulido (air-flow) para tinciones externas

Primero diagnóstico, luego limpieza (ultrasonidos + pulido) y, si procede, aeropulido para pigmentos de café, té, vino, tabaco o clorhexidina.

Lo que aprendí y recomiendo: orden importa → limpieza/aeropulido antes, y blanqueamiento solo si aún quieres subir tono.

Blanqueamiento: en clínica, en casa y combinado

  • En clínica: más rápido y controlado.

  • En casa (férulas): gradual; ideal para mantenimiento.

  • Combinado: arranque en clínica + mantenimiento domiciliario.
    Claves: gestionar sensibilidad, moderar pigmentos en la primera semana y mantener una higiene de 10.

Microabrasión, resinas e infiltración; carillas: cuándo tiene sentido

  • Microabrasión: retira micras de esmalte manchado (p. ej., fluorosis leve).

  • Infiltración/resinas: muy útil en manchas blancas “tiza” y defectos localizados.

  • Carillas: opción estética cuando lo conservador no alcanza el resultado esperado.

Guía rápida: origen de la mancha → primer paso → alternativa
Origen probable Primer paso recomendado Si no basta / objetivo mayor
Café, té, tabaco o clorhexidina Limpieza + aeropulido Blanqueamiento controlado
“Blanca tiza” (placa, ácidos, brackets, fluorosis leve) Re-mineralización (flúor / calcio-fosfato) Infiltración resinosa → microabrasión selectiva
Trauma / necrosis Diagnóstico pulpar Blanqueamiento interno / restauración
Tetraciclinas / fluorosis moderada Enfoque conservador combinado Microabrasión + resinas / carillas

Prevención que sí funciona en el día a día

Rutina (eléctrico + hilo) y control de bebidas ácidas

  • Cepillo eléctrico + hilo diario: clave para evitar placa que termina en manchas blancas.

  • Ácidos a sorbitos: mejor en una toma, enjuaga con agua y espera 30 min antes de cepillarte para no “lijar” el esmalte reblandecido.

  • Café/té/vino: compensa con agua y no te saltes el cepillado nocturno.

En mi plan personal, hago eléctrico + hilo a diario y he limitado los sorbitos ácidos. Sencillo y muy efectivo para mantener el esmalte limpio y sin “tiza”.

Revisiones, pastas remineralizantes y uso responsable de colutorios

  • Revisiones y limpieza cada 6–12 meses (según tu caso).

  • Pastas remineralizantes (flúor o calcio-fosfato) en zonas proclives.

  • Clorhexidina: úsala solo el tiempo pautado para evitar tinciones.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto tardan en quitarse las manchas por clorhexidina?

Suelen salir con aeropulido en la misma cita. Si hay sarro o pigmentos muy adheridos, puede requerir un repaso.

¿Se pueden evitar las manchas blancas con brackets?

Sí: higiene milimétrica (eléctrico + superfloss), flúor nocturno y evitar picoteo ácido/azucarado. Si aparece alguna zona “tiza”, remineraliza pronto; la infiltración resinosa puede camuflar lo que quede al final de la ortodoncia.

¿El blanqueamiento estropea el esmalte?

Bajo indicación profesional, no “come” esmalte. Puede dar sensibilidad temporal que se maneja con desensibilizantes y descansos. Lo problemático es blanquear sin diagnóstico cuando la mancha no es candidata.

¿Cómo sé si necesito limpieza o blanqueamiento?

Si la mancha es superficial y mejora tras higiene, lo primero es limpieza. Si después quieres subir tono global, valoramos blanqueamiento. Si es blanca tiza o por trauma, el primer paso es otro (remineralización o tratamiento específico).


Conclusión

Para quitar las manchas en los dientes sin dañar el esmalte, piensa en origen antes que en color. En Clínicas Espinoza priorizamos lo conservador (limpieza/aeropulido o remineralización si es “tiza”) y, solo si procede, pasamos a blanqueamiento u otras opciones. Esta ruta evita sobre-tratar y te acerca a un resultado natural y duradero.

Primera valoración gratuita en tu Clínica Espinoza más cercana: Torrijos · Fuensalida · Santa Olalla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio